La pobreza de los legisladores

 La pobreza de los legisladores

Los ingresos y patrimonio que tienen los coordinadores parlamentarios del Congreso del Estado de México resultan poco creíbles, sobre todo para quienes llevan varios años en la vida pública, cobrando decorosos salarios como legisladores locales, federales, senadores, dirigentes partidistas y en sus actividades empresariales.

De acuerdo con las declaraciones patrimoniales que presentaron al ingresar al cargo en septiembre del 2024 y la última modificación, en mayo del 2025, que se hacen públicas en la Plataforma Digital Estatal del Sistema Estatal Anticorrupción, no se observan casos evidentes de enriquecimiento inexplicable, sino todo lo contrario.

 

Salarios y otros ingresos

Sus ingresos no son altos, están cerca de los 500 mil y los 2 millones de pesos anuales netos, salvo el caso del coordinador del PVEM, José Couttolenc Buentello que al iniciar el cargo como diputado local reportó ingresos anuales por 7.4 millones de pesos y en el reporte del 2024 dijo que obtuvo 5.3 millones de pesos, es decir que bajaron sus entradas a pesar de ser legislador y coordinador del Partido Verde, lo cual técnicamente le garantiza dos entradas.

En los casos de Óscar González del PT y Juan Zepeda del MC, dijeron que durante todo el 2024 recibieron 485 mil 600 y 485 mil 110 pesos, respectivamente, a pesar de que el año pasado el primero se desempeñó como diputado federal y luego local, y en el segundo una parte como senador y otra como legislador local. Cuando se dieron de alta, reportaron haber cobrado 1.1 millón de pesos durante todo el 2023 que estuvieron en el Congreso de la Unión.

En el caso del panista Pablo Fernández de Cevallos González, perdió al dedicarse como legislador, pues antes, cuando era asesor en el Congreso y tenía otras actividades sus ingresos netos al año fueron de 7.1 millones de pesos, pero en el 2024, cuando asumió el cargo de coordinador y empezó a cobrar en septiembre, sólo obtuvo 1.9 millones.

El presidente de la Junta, Francisco Vázquez Rodríguez, de acuerdo con la plataforma pasó de 2.2 a 48 millones de pesos anuales netos, debido al cobro de una herencia el año pasado, por lo cual se dispararon sus ingresos, pero no adquirió bienes ni hizo inversiones.

Sin propiedades ni vehículos

Durante su paso por el servicio público hay legisladores que no se han hecho de una sola propiedad a su nombre, como ocurre con Elías Rescala Jiménez, quien lleva seis años de diputado local y antes trabajó con Alfredo del Mazo en diversos cargos; lo mismo ocurre con el coordinador del PAN que en su declaración del 2021 declaró ganancias de 5.3 millones de pesos al mes.

Ninguno de los dos legisladores cuenta con vehículo propio. Aparentemente sólo se mueven en vehículos de la Cámara o de su familia, pero nada propio. Lo mismo pasa con José Couttolenc. En el caso de Francisco Vázquez y Juan Zepeda reportaron un Audi cada uno, pero en el primer caso es un modelo 2018 que le costó 600 mil pesos; mientras el segundo es 2014 y fue adquirido en 78 mil 500.

Óscar González tiene una Suburban y una Honda 2015 y 2009 con un valor inicial de 863 mil y 420 mil respectivamente y el perredista Omar Ortega ya no cuenta con sus grandes colecciones de autos y motos que tuvo en el pasado, aunque sí es el único con más unidades, pues cuenta con 5 vehículos, de las cuales cuatro las adquirió nuevas, en el 2023, dos Toyota y dos Corolla con valores de entre 410 mil 900 y 773 mil pesos cada una.

Los bienes

De los que tienen propiedades, Juan Zepeda es quien menos posesiones tiene, un terreno de 200 metros cuadrados valorado en 69 mil 475 pesos, sin contar los casos de los coordinadores del PAN y PRI que señalaron no poseer bienes muebles.

Omar Ortega cuenta con una casa de 482 metros y 150 de construcción que adquirió en 2011 a cero pesos, debido a que se trata de una donación familiar, otra de 824 metros de superficie y 200 de construcción, por la cual pagó 700 mil pesos en diciembre de 2015.

Óscar González tiene cuatro casas que adquirió en casi 19 millones de pesos, en conjunto.

Francisco Rodríguez cuenta con dos terrenos, uno de 3 mil y otro de mil 368 metros cuadrados y tres casas de 600, 964 y 150 metros de superficie, con valor de 750 mil y 2.1 millones, en dos casos y una más por sentencia, a cero pesos.

En el caso de José Couttolenc contaba con un terreno y siete departamentos al iniciar el cargo, pero en su última declaración ya no reportó el primero y sumó 12 departamentos, de entre 79 y 294 metros cuadrados, todos con un valor de cero pesos, de los cuales no se conoce la ubicación para poder determinar sin son en zonas de lujo o se trata de inmuebles de interés social.

En el menaje nadie reporta cifras estratosféricas, sólo los muebles de casa habitación y electrodomésticos. En esta ocasión no hay joyas, obras de arte, ni caballerizas reportadas en las declaraciones patrimoniales que presentaron y de la cual se pueden consultar versiones públicas.

INFOGRAFÍA: IGNACIO HERNÁNDEZ

Marcaje Legislativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019