HABLEMOS DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE

 HABLEMOS DE AGUA Y MEDIO AMBIENTE

La emergencia por el COVID-19 opacó un tema que no podemos perder de vista: el agua y medio ambiente. La principal estrategia para enfrentar la pandemia es el aislamiento social, pero también el constante lavado de manos y para ello se requiere disponer de agua potable. No toda la población tiene acceso al recurso hídrico en estas condiciones y necesitamos reportarlo de forma completa, oportuna y con la mayor calidad posible.

Ante el riesgo que representa la contaminación, el calentamiento global, la inadecuada gestión de recursos naturales o la ocurrencia de fenómenos catastróficos, la sociedad requiere periodistas especializados en este tipo de coberturas, lo que redunda en una agenda periodística de calidad alejada del activismo o amarillismo que, a su vez, ofrece a la población argumentos para una mejor toma de decisiones.

En naciones como México contar con profesionales especializados en esta área representa la oportunidad de profundizar, no solo en la denuncia de malas prácticas en la gestión de los recursos naturales, sino en entender lo que ocurre al mantener el actual sistema de consumo.

El periodismo ambiental es una especialización de los profesionales de la información que ofrecen investigaciones de calidad sobre estos asuntos. Rogelio Fernández Reyes (2003) señala que su interés es explorar “la interacción del hombre o de los seres vivos con su entorno, o del entorno en sí”. Mientras que autores como Pedro Orive y Concha Fagoaga (1974) destacan que la especialización les otorga experiencia en el tratamiento del tema y su trabajo gana “profundidad y fiabilidad”.

Hasta hace no mucho tiempo, esta temática como fuente informativa estaba asociada solo a cuestiones sobre la naturaleza y biodiversidad, sin embargo, durante los últimos 10 años su cobertura atraviesa los terrenos de la política y la economía.  Por ejemplo, el Banco Mundial (2014) elaboró un informe titulado: El cambio climático afecta a los más pobres de los países en desarrollo. El texto expone con precisión la importancia del mercado de carbono y los desafíos que representa el aumento de la temperatura en el orbe. Este tipo de análisis requieren ser examinados por profesionales del periodismo que expliquen el impacto que las decisiones políticas tendrán en el futuro.

La especialización en este tipo de periodismo requiere de programas en el ámbito universitario. Los países más desarrollados desde hace tiempo promueven este tipo de planes de estudio en instituciones de educación superior. La académica Herly Quiñónez (2012) refiere que en Estados Unidos “más de 25 universidades ofrecen cursos, talleres, licenciaturas y doctorados en comunicación científica, periodismo científico, escritura ambiental o periodismo ambiental”. En naciones europeas como España, existen universidades donde investigan sobre cuál es la mejor forma de informar y narrar la realidad desde esta perspectiva (Mercado Et. Al., 2014).

Contrario a dedicarse solo a recoger declaraciones de actores y personajes de la escena pública, el profesional en esta área debe invertir tiempo en campo. Los temas locales son su materia prima. Para Thelma Gómez Durán, (SIP, 2010) “muchas historias se encuentran en la calle, en el contacto con la gente. No se puede investigar temas ambientales desde el escritorio”. Arturo Larena (SIP, 2010) afirma que las investigaciones con este enfoque tienen un alcance global. Lo llama ‘pensar glocalmente’. Para ambos profesionales desgastar la suela es un acto más que necesario para el periodista enfocado en el medio ambiente.

Decisiones cotidianas como la elección de comida, el consumo de energía para tareas domésticas, la elección de vivienda o transporte también forman parte de la agenda periodística del medio ambiente, pero deben ser abordados de manera crítica (Apia, 2019). María García de la Fuente presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) en España (Palacios, 2019) explica que el espectro temático se amplía siempre y cuando se cuestione el modelo de consumo y visibilicen opciones que protejan a la biodiversidad.

Recientemente se publicó el Decálogo de Conclusiones del Congreso Nacional de Periodismo Ambiental APIA 2019 (APIA, 2019) en el que sugiere que el campo y la alimentación no deben escapar de la mirada del periodista ambiental. Dicha propuesta cobra sentido al considerar que del arraigo en la actividad agrícola depende la alimentación de más de 7.5 mil millones de personas en el mundo. En dicho encuentro plenario se advirtió sobre la falta de historias donde el campesino se vea reflejado. En la medida en que se le retome y comunique el valor de su trabajo y de su tierra crecerá su arraigo e identidad.

Dicho decálogo afirma que entre los periodistas ambientales y científicos existe un pacto: ambos profesionales buscan la verdad. Por ello, resulta casi natural trabajar en conjunto. Aunque la periodista mexicana Thelma Gómez (SIP, 2010) advierte que el periodista debe identificar “cuándo un científico no es confiable, cuándo defiende intereses empresariales o políticos”.

Los detractores del periodismo ambiental frecuentemente argumentan que quienes lo ejercen, lo hacen desde el activismo o la militancia a las causas ecológicas. Para quienes ejercen la profesión esta afirmación se contrarresta con la práctica del buen periodismo que implica la verificación e investigación a fondo. La periodista costaricense Cinthya Flores Mora (SIP, 2010) subraya que uno de los principios éticos que debe vigilar el profesional especializado en esta área es “producir trabajos orientados a crear un ambiente favorable para el desarrollo sostenible, pero sin caer en el activismo”.

“El Periodismo Ambiental de Investigación está llamado a apoyar y aumentar la comprensión pública de los temas y del desarrollo sostenible, para lo cual debemos asegurar la calidad de la reportería (…) se debe promover un periodismo basado en la evidencia más que en la emotividad”, (SIP, 2010).

Existen diversas iniciativas relacionadas con esta forma de hacer periodismo que buscan superar la época en que se presentaban reportes que rayaban en el amarillismo o catastrofismo, por el contrario, ahora el profesional en esta área apunta a un periodismo de soluciones. Gómez (SIP, 2010) refiere que el periodista dedicado a esta área tiene que señalar lo que no está funcionando, “pero también buscar si existen propuestas para que funcione. Esto ayudará a no abonar a la desesperanza”. Para el editor de la Agencia EFE Verde, Arturo Larena (Primera, 2016) la denuncia es apenas el punto de partida para la construcción de una historia.

España es uno de los países donde existe un fuerte impulso del periodismo ambiental. María García de la Fuente quien dirige una de las asociaciones de comunicadores medioambientales más añejas en esa nación subraya que “el periodismo ambiental no es información de relleno, es Información, con mayúsculas”. En este país ibérico surgió EFE Verde una iniciativa periodística del 2009 orientada a promover el periodismo de investigación en la materia. Su director, Arturo Larena subraya que el abordaje de los temas ambientales es semejante al de áreas como política, economía o sociedad.

Medios de comunicación consolidados como EFE Verde ayudan a la especialización del periodismo y establecen criterios de calidad que pudiesen seguir iniciativas de otras regiones del orbe. De un total de ocho criterios que presentan en su portal web, destacan: dotar de recursos en igualdad de condiciones que otras áreas para acudir a los sitios donde se genera la noticia; pugnar por la garantía de principios periodísticos como la honestidad y pluralidad de enfoques y fuentes; e impulsar la formación de nuevos cuadros al desarrollar una escuela y programas de formación práctica.

En otras regiones del mundo como América Latina el periodismo ambiental como especialidad aún es incipiente. El diagnóstico compartido por investigadores y profesionales de la comunicación es contundente: las empresas periodísticas otorgan poca importancia a estos temas y a la profesionalización del gremio. En México un estudio realizado a la prensa escrita (Castro-Rosales, Et. Al., 2012) concluye que el medio ambiente es abordado con superficialidad e insuficiencia. Existe “poca capacitación de periodistas” y destinan pocos recursos a este tipo de cobertura.

Es indudable el aporte del periodismo especializado en medio ambiente a las sociedades. Los profesionales de esta área examinan los problemas que tendrán repercusión en la supervivencia de la humanidad. Las investigaciones periodísticas no solo acuden a los grandes temas como el calentamiento global, también exploran asuntos de la cotidianidad como la alimentación y en medio de la pandemia del COVID 19, la forma en que se tiene acceso a este recurso en población vulnerable. El rigor, profundidad y valor de las investigaciones son necesarias para encontrar el camino de la sustentabilidad en sociedades democráticas.

La publicación de la investigación sobre La Abundante Entrega de Agua en Soyaniquilpan que también está disponible en el portal https://usosdelagua.wordpress.com/, un blog que busca dedicarse al periodismo local especializado en explorar la problemática del agua. Entre sus objetivos se encuentra exponer los usos y abusos que autoridades, empresas y ciudadanos realizan alrededor del recurso hídrico, pero también desde una mirada crítica, las soluciones que científicos y ambientalistas desarrollan para proteger cuencas, ríos y acuíferos. La iniciativa parte del principio de que la sociedad del siglo XXI debe informarse bien, y cada vez mejor, sobre un tema de interés público: el medio ambiente.

Si deseas conocer más al respecto comparto las siguientes referencias:

APIA. (2019). Conclusiones del XIII Congreso Nacional de Periodismo Ambiental. 16/03/2020, de Asociación de Periodistas de Información Ambiental Sitio web: http://www.apiaweb.org/2019/12/12/conclusiones-xiii-congreso-periodismo-ambiental/#.XnEnFqgzaM9

Banco Mundial. (2014). El cambio climático afecta a los más pobres de los países en desarrollo. 17/03/2020, de Banco Mundial Sitio web: https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2014/03/03/climate-change-affects-poorest-developing-countries

Castro-Rosales, E., Larrosa-Fuentes, J. y Reyes-Ruiz, J. (2012). El medio ambiente en la prensa nacional: marginalidad y escasa sustancia. En J. M. Ramos-Rodríguez y E. Molina-Carmona (coord.), Comunicación ambiental en México: enfoques, experiencias, perspectivas, pp. 51–77. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. https://rei.iteso.mx/handle/11117/5823?show=full

EFE Verde. (2009). ¿Quiénes somos en EFEverde?. 15/03/2020, de Agencia EFE Verde Sitio web: https://www.efeverde.com/quienes-somos-en-efeverde/

Fernández, R. (2003), En torno al debate sobre la definición del periodismo ambiental, Revista Ámbitos. Nº especial 9-10. 2º Semestre 2002 (pp. 143-151). Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación Universidad de Sevilla, España. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/52292/En%20torno%20al%20debate%20sobre%20la%20definici%F3n%20de%20periodismo%20ambiental.pdf;jsessionid=FD2B0179725ADEBD879C15B654C883F2?sequence=1&isAllowed=y

Mercado Sáez, M. T., Sánchez Castillo, S. y Herránz de la Casa, J. M. (2014): El periodismo ambiental como área de especialización en las aulas universitarias. Historia y Comunicación Social. Vol. 19. Núm. Especial Marzo. Págs. 213-226.

ORIVE, Pedro y FAGOAGA, Concha (1974): La especialización en el periodismo. Dossat, Madrid.

Palacios, CJ. (2019). El medio ambiente necesita periodistas. 17/03/2020, de 20 minutos Sitio web: https://blogs.20minutos.es/cronicaverde/2019/06/05/el-medio-ambiente-necesita-periodistas/

Primera, Maye (2016) La naturaleza del periodismo ambiental, con Arturo Larena Larena. 17/03/2020, de Fundación GABO. Sitio Web https://fundaciongabo.org/es/recursos/relatorias/la-naturaleza-del-periodismo-ambiental-con-arturo-larena-larena

Quiñónez, H. (2012). Periodismo Ambiental: un análisis a los medios digitales venezolanos Noticias 24 y Reporte 360. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social “Disertaciones”, 5 (1), Artículo 9. Disponible en la siguiente dirección electrónica: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/

SIP, Sociedad Interamericana de Prensa. (2010). Periodismo Ambiental Riesgos y oportunidades en la cobertura Informativa. Web: Smashwords.

 

Carlos Hernández Zarza

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019