Alondra Ávila Romero
Será a principios de julio próximo cuando el ayuntamiento de Toluca retome las multas de tránsito. Las sanciones se aplicarán a quienes no respeten los límites de velocidad, se estacionen en lugares prohibidos, no solo en el centro sino en otros lugares, el no uso de casco, que vayan más de dos pasajeros en una motocicleta o con menores de 12 años.
A principios de julio el ayuntamiento aplicará un cuestionario robusto a los vecinos del primer cuadro de la ciudad para conocer su opinión sobre el regreso de las infracciones de tránsito y otros temas como la colocación de parquímetros en el primer cuadro de la ciudad.
“Esperamos que la podamos levantar a principios de julio, para que tengamos los resultados en la segunda a tercera semana de julio y a partir de eso ya implementar las multas”, refirió el alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida.
Añadió que está en contacto con la Secretaría de Seguridad para abordar el tema de la certificación de las empresas que pueden comercializar los aparatos para multar. Esto luego de que el software y los equipos que adquirió la pasada administración, no cumplieran con la normatividad.
“Estamos haciendo todo un estudio, ustedes conocieron perfectamente el tema, queremos ser cuidadosos”.
Asimismo, el gobierno municipal seguirá con las medidas de inspección en materia de tránsito al transporte público, pues su regulación como tal es competencia del gobierno estatal. “Recientemente solicitamos la licencia a un chofer y desgraciadamente se prestó a un altercado y desgraciadamente también los pasajeros apoyaron al chofer, el cual por cierto era menor de edad, por lo que se procedió a pedirle los documentos, pese a este tipo de situaciones daremos puntual atención al tema”,
También la próxima semana las autoridades municipales presentarán los resultados de la campaña de prevención de diversas conductas ciudadanas, así como un desglose de las muertes por accidentes viales y relacionadas con la ingesta de alcohol que se solicitó a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Aparatos sin certificación
Cabe mencionar que en abril de 2024 el ayuntamiento de Toluca pagó 51 millones 98 mil 580 pesos a la empresa IQ Technology Business, S.A. de C.V. por un software y 70 equipos para expedir multas de tránsito digitales.
Solo el software osciló en casi 31 millones de pesos y las 70 terminales salieron en 970 mil pesos, 13 mil 857 pesos cada una en promedio. Aunado a que la plataforma digital, el Back Office que almacena toda la información y permite el uso de los equipos, costó 19 millones de pesos; y una plataforma digital móvil para uso de los ciudadanos y que permitiría la certeza y legalidad de las infracciones otros 8 millones de pesos.
En tanto, la base de datos osciló en 500 mil pesos; el mantenimiento en un millón 160 mil pesos, y la nube para subir toda la información 700 mil pesos.
En su momento el ex regidor Mario Cardoso denunció al ex alcalde Juan Maccise por la compra presuntamente irregular del software y los equipos que nunca se usaron, y el actual gobierno municipal enfrenta un procedimiento administrativo porque el sistema no funciona, y porque tuvo algunas observaciones por parte de la autoridad estatal.
FOTOS: ESPECIAL Y