Mexiquenses en la lista federal
La lista de candidatas y candidatos en la elección del Poder Judicial Federal incluye a mexiquenses que han tenido cargos de relevancia en el Edomex, como la ex magistrada y abogada del gobierno de Eruviel Ávila, Luz María Zarza Delgado y el ex presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal, Ricardo Alfredo Sodi Cuellar. Ambos buscan un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación participan la ex presidenta del Tribunal Electoral del Edomex, Leticia Victoria Tavira y el ex magistrado de la Sala Toluca, Alejandro David Avante Juárez.
También están las ex consejeras electorales locales, María Guadalupe González Jordán en el distrito 5, como propuesta para magistrada de la Sala Regional del TEPJF y Laura Daniela Durán Ceja, quien además fue presidenta del IEEM.
El abogado José Guadalupe Luna Hernández, ex comisionado de Transparencia y ex integrante del Comité de Participación Ciudadana quedó para el distrito 2, en materia administrativa.
Elección universitaria
En este mes puede reunirse el Consejo Universitario de manera extraordinaria para expedir la convocatoria a la elección de la Rectoría para el periodo 2025-2029, y al parecer el registro sería posterior al informe del rector Carlos Barrera para que nada empañe el último acto de rendición de cuentas que tendrá, y de paso, calmar un poco los ánimos, a fin de que las y los aspirantes analicen si en verdad le quieren entrar a la contienda.
Todo sea por el bien de la llamada casa verde y oro de la entidad y miles de estudiantes que ahí se forman.
Reforma universitaria
La propuesta de flexibilizar los requisitos para llegar a la rectoría de la máxima casa de estudios del Estado de México generó diversas reacciones, entre ellas, ataques con diversos adjetivos hacia el autor de la iniciativa: el diputado Octavio Martínez Vargas de morena.
No obstante, el coordinador de esa bancada y presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez salió al paso a asegurar que para cualquier ajuste escucharán a la comunidad universitaria, pues no tienen la intención de avasallar.
La respuesta del rector Carlos Barrera ha sido respetuosa y mesurada al advertir que opinarán cuando el tema se analice en comisiones y les inviten a participar.
Su opinión contrasta con quienes salieron con espadas desenvainadas a decirle de todo al legislador que planteó la iniciativa, y quienes, por cierto, no criticaron en su momento temas como las alteraciones de cheques al interior de la UAEMéx, la entrega de bonos o la denuncia de que ex rectores, tras concluir su encargo, usaban vehículos oficiales para su uso personal.
Por supuesto que para cualquier reforma es necesario escuchar a la comunidad universitaria, lo ideal es que los cambios emanen de la UAEMéx, pero abrir debates siempre será positivo en una institución que se caracteriza por la libertad de pensamiento.
Habrá que ver si la iniciativa realmente se somete a discusión, o si se va al congelador, como muchas veces ocurre.
Presentan libro
El libro está dirigido a estudiantes de Derecho, abogados y profesionales que buscan especializarse en responsabilidades administrativas, fue presentado el libro “Los 4 pasos para identificar la responsabilidad administrativa” de la autoría de Hugo Armando Pérez Albarrán, jurista, especialista en el ámbito del derecho y la administración pública y, actualmente es Coordinador Normativo en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Una obra interesante, no sólo porque busca aportar al entendimiento y fortalecimiento del derecho administrativo, sino también a los procesos de fiscalización al ofrecer una guía clara y práctica sobre la correcta redacción de los llamados Informes de Presunta Responsabilidad Administrativa (IPRA) cometidos por servidores o ex servidores públicos.
Aborda su evolución normativa desde las leyes anteriores, hasta su regulación en la actual Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA) y pretende contribuir al fortalecimiento de las instituciones encargadas de la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.
Ojalá su elaboración sea de mucha utilidad para el seguimiento de responsabilidades.