El encargado del despacho de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) Isidro Rogel Fajardo, informó que el 30 de mayo es el plazo que tienen para que todo regrese a la normalidad en la institución, se levanten los paros para recuperar el semestre y se defina si se repone o no el proceso de renovación de la máxima casa de estudios de la entidad.
En conferencia de prensa, acompañado por directores y directoras de diversas escuelas y facultades, así como integrantes del gabinete, dio a conocer que 25 de los 40 espacios que integran a la Universidad siguen en paro, pero esperan que poco a poco se sumen a la actividad, mientras se atienden sus pliegos petitorios, como en los seis espacios que ya reanudaron labores.
Indicó que no hay fecha para poder lograr acuerdos, pero confía que esto cambie pronto, pues ya están revisando los 19 pliegos petitorios y están en espera de que el resto den a conocer formalmente sus demandas, para revisar la viabilidad de cada una de ellas.
Recordó que el plazo de su nombramiento es de tres meses y si en ese tiempo no se logra levantar todos los paros, el Consejo Universitario deberá valorar si extiende su nombramiento o si nombra a un nuevo encargado o encargada del despacho universitario.
En la conferencia se informó que si el 30 de mayo se soluciona el conflicto se podrá recuperar el semestre, entrando a exámenes y calificaciones, incluso, a marchas forzadas se podría hasta el 15 de junio, dejando fuera algunas actividades, pero fuera de ese plazo sería muy complicado.
Por el momento no hay problema con las y los alumnos de nuevo ingreso porque darán a conocer los resultados para nivel superior el domingo 25 de mayo y para media superior el miércoles 28 de mayo; tampoco será complicado pagar salarios o seguir con el trabajo vía remota o pequeños grupos en el edificio administrativo.
El tema está en seguir dialogando con los diferentes grupos y con las cinco aspirantes, a quienes les reconoce derechos adquiridos, por lo cual no es tan fácil pensar en reponer todo el procedimiento de elección, porque ello podría generar controversias jurídicas y alargar este proceso más de lo que resulta conveniente.
Por ello se analiza todas las vías jurídicas posibles para atender esto de la mejor manera posible, sin una nueva ley en el corto plazo, porque para ello se requiere de un largo proceso que deberá hacerse después de la renovación de la rectoría. Con lo que establece la ley es posible reponer el proceso o reanudarlo, garantizar el voto secreto y transparente, equidad en la contienda y piso parejo, pero será el Consejo Universitario quien diga la última palabra.
Insistió que no se va a criminalizar la manifestación y se van a atender todas las demandas lo antes posible.
El encargado del despacho dijo que está optimista, que las arcas de la universidad están con recursos para atender la operación diaria de la institución sin mayor problema, con objetivos y metas perfectamente delineadas.
FOTOS: CLAUDIA HIDALGO