Destinan 1.2 mdp en apoyos por hora

 Destinan 1.2 mdp en apoyos por hora

El gobierno del Estado de México destinará durante este año 1.2 millones de pesos cada hora para el sostenimiento de siete programas sociales, en especial el de “Mujeres con Bienestar” que consumirá 74 por ciento de los 11 mil 263.9 millones de pesos que se destinarán durante todo el ejercicio fiscal para la política social estatal.

De acuerdo con el informe que el secretario de Bienestar, Juan Carlos González Romero, hasta el cierre del mes de febrero solo se habían erogado 1 mil 581.6 millones de los 8 mil 340.9 millones de pesos para el programa de desarrollo “Mujeres con Bienestar” donde atendieron a 632 mil 643 personas beneficiarias, de las 650 mil que tienen contempladas para este año.

En este caso se busca elevar el ingreso económico de las mujeres de 18 a 62 años que se encuentran en condiciones de pobreza y carencia, por acceso a la seguridad social, mediante el otorgamiento de transferencias monetarias y servicios.

Los otros seis programas no se habían ejercido hasta ese momento por los ajustes que se hicieron a las reglas de operación, solo se tiene definido el presupuesto.

Destaca el de “Alimentación para el Bienestar” con 2 mil 175. 9 millones de pesos que representan 19.31 por ciento del total. El público objetivo son mujeres de entre 50 y 64 años que se encuentren en condición de pobreza extrema o en carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, así como a personas en situación de contingencia, mediante la entrega de canastas alimentarias y servicios integrales para el bienestar.

Para la “Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente” se presupuestaron 611.4 millones para atender a 63 mil 396.

Para “Servir para el Bienestar” se cuenta con una bolsa de 15 millones de pesos. En este caso se entrega un apoyo funcional por única ocasión a alguna persona en condición de pobreza y situación de discapacidad para caminar.

Para el de “Desarrollo Social, Niñez Indígena con Bienestar” 61.7 y otros 17 millones de pesos.

Mientras para “Bienestar Cultural Indígena” hay 5.8 millones de pesos.

Existen 36 millones para el programa “Desarrollo Social Jóvenes con Bienestar”, donde se busca disminuir el rezago educativo de las personas de 18 a 29 años, en condiciones de pobreza y que no hayan concluido su educación obligatoria. Se les otorgarán 6 mil pesos en dos exhibiciones y se les vinculará con las instituciones públicas de educación primaria, secundaria y media superior.

FOTOS: ESPECIALES

 

Claudia Hidalgo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019