El presidente del Poder Judicial del Estado de México, Héctor Macedo García, se comprometió a que en dos años se mejore el nivel de confianza en las autoridades judiciales, reduzca de 30 a 40 por ciento el rezago, a duplicar la proporción de casos resueltos por mediación y conciliación y a descongestionar la carga de trabajo en los juzgados.
Durante la inauguración del Foro Estatal del Plan de Desarrollo para el periodo 2025-2027, consideró que es necesario empezar a construir estadísticas locales para tener un diagnóstico más preciso de la realidad estatal, para fijar metas verificables, reducir tiempos, bajar congestión, subir confianza, ampliar servicios digitales y multiplicar salidas alternativas.
El objetivo es reducir de 30 a 40% la duración en materias con mayor rezago como es la familiar y civil; mejorar al menos 5 puntos en el nivel de confianza para estar al igual que el nivel del índice nacional de confianza; alcanzar el 60 por ciento de trámites con opción digital; fortalecer la justicia alternativa y ampliar el margen de justicia restaurativa, la justicia terapéutica, negociación y arbitraje.
“Descongestión. Cada juzgado publicará su índice de carga y resolución sin maquillaje, con datos abiertos y comparables. Continuaremos con la lógica de justicia abierta que ya ha sido implementada y con objetivos de desarrollo sostenible, porque esto no es moda, esto es un camino para cumplir el objetivo de la agenda 2030” resaltó.
Son 4 pilares
Para el foro se consideran 10 mesas temáticas en las 4 áreas judiciales, con cuatro pilares, justicia cercana y rostro humano; justicia moderna y digital; institucionalidad ética y firme; confianza y resultados para la ciudadanía, donde participan personas especialistas, población en general y estudiantes de varias universidades.
El documento final se tendrá listo en un mes, para emprender las acciones lo antes posible, porque la gestión es de sólo dos años.
Por su parte, la presidenta de la mesa directiva de la Legislatura, Martha Azucena Camacho Reynoso, señaló que el nuevo Poder Judicial del Estado de México tiene ante sí un gran reto: demostrar que sí es posible construir un sistema judicial distinto, uno que no responda a intereses particulares ni a privilegios, sino que actúe con independencia y vocación de servicio, poniendo por delante el derecho de todas y todos los mexiquenses a una justicia imparcial y cercana al pueblo.
Por ello, acotó, este foro es de suma importancia ya que nos convoca a reflexionar sobre el tipo de justicia que queremos para nuestro Estado: una justicia que vea en cada caso a una persona y no a un expediente; que actúe con sensibilidad y ética; que sea firme ante la corrupción y valiente frente a la desigualdad.
Puertas abiertas
El magistrado Héctor Macedo García resaltó que el Poder Judicial es de puertas abiertas, cercano a la gente, un poder que escucha todas las voces para transformar la institución y lograr una justicia cercana, transparente y eficiente.
“Pero qué problemas encaramos, no hay que darle vueltas, hay desconfianza, persisten prácticas de burocracia judicial y resentimos lentitud en los procesos, esa es la percepción que la gente nos reclama y que también reflejan diagnósticos recientes” aseveró.
Por eso la participación en las mesas de análisis constituye la voz ciudadana que transforma y acerca la justicia a los mexiquenses; sociedad civil, academias, colectivos, colegios, personas usuarias y medios de comunicación.
“Queremos escuchar casos, cuellos de botella, buenas prácticas y críticas, y también necesitamos por supuesto aliados para monitorear avances, esto no es un plan del Poder Judicial para sí mismo, es un plan con la gente y para con la gente” agregó.
Donde el Plan sea producto de la democracia participativa y, después del análisis, se integrarán las metas al desarrollo estatal, con el apoyo de los diputados para asegurar seguimiento presupuestal, pues si no hay un recurso medible, sostenible y prudente, las metas se quedarán en un simple documento.
FOTOS: ESPECIALES.