- Buscan tipificar crímenes de odio y sancionar violencia
Este miércoles el Congreso del Estado de México declarará la aprobación de las reformas a la Constitución estatal, en materia de transparencia, con las cuales se extinguirá el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información (Infoem), luego de que los municipios dieron su aval.
Ahora, vendrá un plazo de 90 días naturales para concretar las reformas secundarias.
La Legislatura también recibirá diversas propuestas para combatir y sancionar distintos tipos de violencia en el Estado de México; así como para impulsar la protección de menores, de seres sintientes, de personas adultas mayores, entre otros temas.
Durante la sesión de pleno, las, le y los diputados locales también votarán una minuta enviada por el Senado en materia de extorsión y declararán aprobada la minuta local en materia de bienestar; además de avalar un acuerdo sobre el análisis del segundo informe de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para que la Junta de Coordinación Política defina las comparecencias de integrantes del gabinete estatal.
La Legislatura prevé aprobar un dictamen para exhortar al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas a que realice acciones, a fin de integrar un registro de los pueblos de Calixtlahuaca, Tecaxic y Tlacotepec en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
El Congreso también recibirá una iniciativa del ayuntamiento de Toluca para que el dulce típico de alfeñique de la capital mexiquense sea declarado Patrimonio Cultural del Estado de México, o en su caso, Patrimonio Cultural Inmaterial de la entidad.
Iniciativas
El grupo parlamentario de morena propondrá tipificar los crímenes de odio motivados por la orientación sexual, identidad o expresión de género y presentará una propuesta en materia de violencia digital contra mujeres y una más para tipificar el delito “Negación de la Justicia por Razones de Género”.
Además, planteará que la Legislatura sea denominada “De la Diversidad” para rendir homenaje, a través de la develación de una placa, a poblaciones y activistas que han luchado para lograr la visibilización y ejercicio de sus derechos.
Esa bancada también impulsará reformas en materia del proceso de designación de personas titulares de la contralorías municipales, buscará implementar acciones de seguridad para motociclistas acompañantes, a fin de evitar riesgos y regularizar el uso de motocicletas y la protección de menores de edad en unidades económicas que presten servicios de hospedaje.
En tanto, el Partido Verde propondrá cambios legales en materia de atención a los delitos contra el medio ambiente y seres sintientes y para la visibilización y atención a la menopausia y climaterio.
El PT impulsará la protección a la intimidad y combate a la violencia digital y tecnológica en el uso de la inteligencia artificial.
El PRI planteará que las policías estatales y municipales reciban denuncias e investiguen delitos y Acción Nacional buscará fortalecer las adopciones.
Por su parte, Movimiento Ciudadano propondrá iniciativas para crear la Procuraduría de Protección de los Derechos de los Adultos Mayores del Estado de México y hacer ajustes en materia de estacionamientos de plazas comerciales y servicios de valet parking.
El grupo parlamentario del PRD presentará una iniciativa para reformar la Constitución mexiquense en materia de prevención del delito.
Puntos de Acuerdo
En cuanto a los puntos de acuerdo, morena propondrá crear e integrar la Comisión Especial para el Rescate de la Cuenca del Río Lerma, mientras el Partido Verde impulsará un exhorto a la Secretaría del Campo para declarar como polos de desarrollo económico para el bienestar los municipios con mayor superficie boscosa de la entidad.
Acción Nacional impulsará un punto de acuerdo para la creación e integración de la Comisión Especial de Innovación, Gobierno Digital e Inteligencia Artificial y el PT emitirá un posicionamiento por el 2 de octubre de 1968.
FOTO: ESPECIAL.