Licitaciones para línea 6 y 7 del Mexibús

 Licitaciones para línea 6 y 7 del Mexibús

Mellissa López

El gobierno del Estado de México, a través del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico (SITRAMyTEM), lanzó las convocatorias para la licitación de los estudios de la Línea VI y VII del Mexibús que mejorarán movilidad en el Valle de Toluca y la zona oriente del territorio mexiquense.

La licitación contempla estudios de demanda, diseño conceptual y operativo, estimación de costos e inversión, factibilidad ambiental y análisis costo beneficio en el caso de la línea VI que irá de Zinacantepec a Lerma, pasando por Toluca, Metepec y San Mateo Atenco, que podrían convertirse en la primera línea del Mexibús que opera en el Valle de Toluca.

Para la línea VII, que contempla de Vicente Villada a Panteón de Los Rosales en el municipio de Nezahualcóyotl se prevén realizar análisis de factibilidades y de costo beneficio, reestructuración de rutas y modelo financiero.

Linea VI

La licitación de la línea VI del Mexibús se dio a conocer el pasado 22 de septiembre y las bases se entregaron este jueves, con un capital contable requerido de 30 millones de pesos.

De acuerdo con la convocatoria, para este viernes se prevé visitar el sitio en la estación Lerma del Tren Interurbano México-Toluca (TIMT).

El 29 de septiembre habrá una junta de aclaraciones y el 06 de octubre se presentarán las propuestas, mientras que el fallo se dará a conocer el 10 de octubre y la firma del contrato el 13 de octubre.

El plazo de ejecución de la obra será de 79 días naturales, inician el 14 de octubre y concluyen el 31 de diciembre de 2025.

Al respecto, el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, detalló que se estima retirar más de 800 autobuses antiguos, reducir tiempos de traslado y brindar un transporte seguro, moderno y digno.

En semanas anteriores comentó que la Linea VI del Mexibús comenzará su trayecto en la Calzada La Huerta en el municipio de Zinacantepec, y continuará por la Avenida 16 de Septiembre; se incorporará al Boulevard Licenciado Adolfo López Mateos, cruzará la zona centro del municipio de Toluca en el par vial José María Morelos y Pavón y Sebastián Lerdo de Tejada.

Seguirá por la Avenida Paseo Tollocan, finalizando su recorrido en la Avenida Solidaridad Las Torres en el municipio de Lerma.

Linea VII del Mexibús

La Licitación Pública Nacional para la elaboración de Estudios de Preinversión para la Línea del Mexibús  Vicente Villada-Panteón de los Rosales se dio a conocer este 25 de septiembre y las bases se entregarán el próximo 30 de septiembre, con un costo es de tres mil 943 pesos.

El calendario indicia que habrá una visita obligatoria en la estación de Vicente Villada el 1 de octubre, al siguiente día una junta de aclaraciones y para el 9 de octubre la presentación de resultados y apertura de propuestas.

El fallo se dará a conocer el 15 de octubre y el capital contable requerido es de ocho millones de pesos.

El plazo de ejecución será de 77 días naturales, se prevé que el inicio sea el 16 de octubre al 31 de diciembre de 2025.

La línea VII  del Mexibús beneficia a la Zona Oriente del Estado de México, de Vicente Villada a Panteón de Los Rosales en el municipio de Nezahualcóyotl y se pretende atender hasta 48 mil usuarios al día.

El proyecto sustituirá aproximadamente 300 unidades de transporte público y contará con siete estaciones.

Requisitos

En ambos casos el licitante que desee adquirir las bases deberá acreditar el capital contable requerido con la declaración fiscal anual o estados financieros dictaminados por un contador público independiente del último ejercicio fiscal, es decir 2024.

También deberán acudir a las oficinas del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico (SITRAMyTEM) y presentar el comprobante de pago para que le sean entregadas las bases y sus anexos de manera digital, en dispositivo USB del interesado.

La licitación es pública y de carácter nacional por lo que podrán presentar sus propuestas personas físicas o jurídicas de nacionalidad mexicana.

El mecanismo de evaluación será por puntos y porcentajes.

El Mexibús cuenta con cuatro líneas que brinda el servicio en los municipios de Ecatepec, Tecámac, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Coacalco de Berriozábal, Tultitlán y Cuautitlán Izcalli.

La Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) del INEGI reveló que entre junio de 2024 y junio de 2025, el Mexibús registró un incremento de 3.5 por ciento en la afluencia de pasajeros.

FOTOS: ESPECIALES.

Marcaje Legislativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019