Toluca tendrá Policía Cibernética

 Toluca tendrá Policía Cibernética

Alondra Ávila

Suplantación de policías mediante plataformas digitales, servidores públicos que no existían, filtración y riesgos informativos, fueron algunos de los problemas que se detectaron en la dirección general de Seguridad y Protección de Toluca durante los primeros tres meses de la actual administración.

De acuerdo con su titular, Jorge Alberto Ayón Monsalve, derivado de la reingeniería que han hecho también ha sido posible darse cuenta del sabotaje de operativos especiales y el espionaje en la frecuencia de radiocomunicación. “Muchas veces escuchamos de los operativos enormes que se llevan a cabo sin resultados, y la gente duda de nuestra capacidad, lamentablemente esto obedece a la fuga de información”.

Por ello, entre las estrategias de ciberseguridad que han implementado para tener mejores resultados están el cuidado especial de las bases de datos, antivirus y monitoreo constante, capacitación continua del personal, uso de autentificación multifactorial en los accesos, protocolos de respaldo y recuperación ante incidentes.

“Es fundamental que estemos revisando constantemente los equipos tecnológicos y hagamos cruces con las diferentes dependencias que tenemos para evitar el uso indebido de información”.

Uno de sus casos de éxito -dijo- fue el encriptado de la frecuencia de radiocomunicación municipal, la cual había sido vulnerada y cuya detección fue posible gracias a una auditoría interna que también permitió la detención de las personas que se habían infiltrado.

“Vimos que en la frecuencia policial había algo raro, se empezó a hacer una investigación con el área de inteligencia y encontramos radios que no eran de la policía que estaban en nuestra frecuencia, lo cual quiere decir que no estaban escuchando y obteniendo toda la información que no deberían tener por los operativos tan grandes que se estaban haciendo”.

Precisó que eran algunos malos elementos de la policía municipal los que pasaban la frecuencia a los delincuentes, pero afortunadamente ya fueron separados de su cargo, y en algunos casos fueron remitidos a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

Ayón Monsalve destacó que hoy cuentan con la cooperación constante de la Guardia Nacional para la integración de la Policía Cibernética que tendrá el municipio próximamente. Si bien el dinero es uno de los grandes problemas de la corporación y existe un rezago importante, ya empezaron con la capacitación al personal, de la mano de diferentes empresas, además de la firma de algunos convenios con cadenas de tiendas de autoservicio.

Por último, sostuvo que es importante promover una cultura digital de seguridad de toda la dependencia, ya que los policías no estaban preparados ni capacitados para este tipo de situaciones, especialmente porque la tecnología nos ha rebasado a todos.

FOTOS: ESPECIALES

Marcaje Legislativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019