Sin condiciones para nuevos municipios

 Sin condiciones para nuevos municipios

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Francisco Vázquez Rodríguez, consideró que en estos momentos no hay condiciones para crear nuevos municipios en el Estado de México, pero aun así revisarán las 10 solicitudes presentadas en los últimos 12 meses al Congreso del Estado de México, para explicar a cada peticionario las razones de la decisión para cada caso.

En entrevista, el también coordinador de la bancada parlamentaria de Morena, consideró “raro” que busquen dividirse o separarse del municipio al cual pertenecen actualmente para conformar una nueva administración, cuando eso no les resuelve en automático sus necesidades, sino por el contrario, vuelven todo más complicado.

“Quieren mayor atención de algo que no tienen, pretendiendo que con una nueva administración va a ser más fácil tener esa atención. Estamos viendo primero si cumplen con lo que solicita la ley para poder ser un municipio y luego ver la determinación presupuestal” aseveró.

Requisitos

Entre los principales requisitos que deben cumplir para poderse separar de algún municipio está que al dividir el municipio ninguna de las dos partes cuente con menos de 40 mil habitantes, tenga cada una sus propias vías de comunicación, contar con edificios donde poder adaptar la alcaldía y capacidad para generar ingresos propios que podrían obtener para su funcionamiento diario.

Aunado a ello se debe revisar cada caso para evitar problemas de límites territoriales que actualmente subsisten en varias localidades, por lo cual, aunque cada año llegan peticiones para crear nuevos municipios, pero desde 2003 que se erigió Tonanitla, no se han aceptado nuevas divisiones.

Las últimas aprobaciones previas a  Tonanitla, que originalmente estaba en Nextlalpan fue la creación de Zumpango, Cuautitlán Izcalli, Valle de Chalco Solidaridad, Luvianos y San José del Rincón.

En cada legislatura diversas comunidades de Nezahualcóyotl, Malinalco, Ocoyoacac, Tultitlán, Naucalpan, Tejupilco, Atenco, Toluca, Villa Victoria, Tlalnepantla, Temascalapa, Zumpango, Ixtapaluca, Chalco, Valle de Bravo, Ecatepec y Atizapán de Zaragoza se han querido constituir en municipios.

Peticiones

Las peticiones actuales son para que:

  1. San Juan Corrales se convierta en el municipio de San Francisco Tlalcilalcalpa con parte de Zinacantepec y Almoloya de Juárez
  2. El municipio indígena mazahua Tierra de los Venados que actualmente pertenece a Villa Victoria
  3. El grupo indígena mazahua de agua de San Felipe de la Rosa en Villa Victoria
  4. Ciudad Lago en Nezahualcóyotl
  5. Santiago Yeché en Jocotitlán
  6. Ixhuatepec en Tlalnepantla
  7. San Pablo de las Salinas en Tultitlán
  8. San Matías Cuijingo en Juchitepec
  9. Deteacalco en Temascalapa
  10. Santa Catarina Ayotzingo en Chalco.

FOTOS: CLAUDIA HIDALGO

 

Claudia Hidalgo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019