¿Quién gana más que la gobernadora?

 ¿Quién gana más que la gobernadora?

Por años, el salario del presidente del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), fue mucho mayor que el de los y la gobernadora en turno. Hoy se encuentra en segundo lugar y es superado por la presidenta del Tribunal Electoral que se coloca como la funcionaria mejor pagada del sector público mexiquense.

De acuerdo con el tabulador de sueldos del Poder Ejecutivo, este año, la titular, Delfina Gómez Álvarez percibe 159 mil 344 pesos de forma bruta que se traducen en 102 mil 93 pesos netos, luego de descontarle su aportación al ISSEMyM y los impuestos federales que cubre cada mes.

A la cabeza

Por arriba de ella está la presidenta del TEEM, Martha Patricia Tovar Pescador, pues de acuerdo con la información pública que existe en el portal IPOMEX, hasta diciembre del año pasado, que es el dato más actual, su pago bruto fue de 230 mil 593 y de 149 mil 91 en forma neta.

En este caso el resto de magistrados tuvo asignados 191 mil 918 pesos brutos y 121 mil 896 pesos netos.

En segundo lugar

Le sigue el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Fernando Díaz Juárez, quien acaba de asumir el cargo en enero de este año y que la semana pasada anunció medidas de contención del gasto, con una reducción de salario para quedar en 188 mil 612 pesos en forma bruta y 133 mil 132 pesos.

El recorte a su salario es histórico y superior a 40 por ciento porque por años se negaron a cobrar menos, argumentando que la ley donde se señala que nadie puede ganar más que el presidente de la República, no se podía aplicar de manera retroactiva.

Por esa razón, hasta diciembre del 2024 el pago bruto al presidente fue de 292 mil 795 pesos que en forma neta eran de 190 mil 171 y en el caso de las y los magistrados en general los montos fueron de 202 mil 957 y 130 mil 878 pesos libres. En este caso no se informó si habrá un ajuste o sólo el presidente es quien “sacrifica” su ingreso.

El tercer sitio

Sigue la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Myrna García Morón, que cuenta con 162 mil 81 pesos como pago bruto y 103 mil 900 netos.

El cuarto lugar es para el Poder Legislativo, todos los diputados y diputadas perciben lo mismo, sin importar si presiden comisiones, son coordinadores o si presentan más iniciativas. La dieta es de 149 mil 684 pesos brutos y 99 mil netos, aunque sus secretarios tienen pagos libres de entre 103 mil y casi 105 mil pesos.

El titular del Tribunal de Justicia Administrativa, Gerardo Becker Ania cobró el año pasado 145 mil 340 pesos y 91 mil 155 netos.

Le sigue el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz con 141 mil 969 pesos brutos y 99 mil 294 netos. Esto en una institución con una matrícula cercana a los 100 mil estudiantes.

En séptima posición está el fiscal de Justicia, José Luis Cervantes, con 138 mil 419 brutos y 88 mil 283 netos.

En último lugar está el IEEM, que luego de varios escándalos hace poco más de una década, han mantenido congelados sus pagos hasta ubicarse como las peor pagadas del servicio público estatal, pues la presidenta tiene 127 mil 431 pesos brutos y 79 mil 209 netos; mientras sus compañeras consejeras 109 mil 067 y 68 mil 257.

Sin política salarial

El único poder que publica su política salarial previa al inicio de cada ejercicio fiscal es el Ejecutivo, dentro del presupuesto de egresos que las y los diputados revisan y aprueban. Su política incide en todo el gobierno, salvo los órganos autónomos que se rigen de manera propia, aunque sobreviven con recursos públicos, tanto estatales como federales.

A nivel estatal existió un Consejo de Valoración Salarial que desapareció hace dos legislaturas, pero se enfocaba sólo a ayuntamientos, a quienes hacía recomendaciones. A los órganos autónomos nunca les marcó una directriz, pero sus integrantes siempre señalaron que los pagos deben ser en función de la población gobernada o a cargo, el tamaño de la institución, las funciones y el poder económico de la instancia, lo cual no se refleja en los salarios que devengaron hasta diciembre del año pasado, que ya se debieron actualizar al alza en este ejercicio fiscal.

FOTOS: ML

INFOGRAFÍA: IGNACIO HERNÁNDEZ

Claudia Hidalgo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related post

error: Marcaje Legislativo - Derechos Reservados 2019