Este miércoles el Congreso del Estado de México votará una reforma al Código Penal para sancionar lo que comúnmente se conoce como “montachoques”, es decir, a quienes intencionalmente provoquen un accidente de tránsito para obtener un beneficio económico.
También avalará una modificación al Código Civil, a fin de que la acción para exigir la reparación del daño, derivado de actos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes sea imprescriptible; con lo cual, no existiría un plazo legal para que las víctimas o personas afectadas puedan ejercer dicha acción.
Durante la sesión de este miércoles las, le y los diputados locales también aprobarán ocho desincorporaciones de inmuebles a favor de IMSS- Bienestar, ubicados en los municipios de Chalco, Tlalmanalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca.
Iniciativas
El grupo parlamentario de morena presentará una iniciativa de reformas a la Constitución, a la Ley Orgánica de la Administración Pública, a la Ley del Agua y al Código Administrativo, con el fin de transferir los recursos de los organismos descentralizados de la Comisión del Agua estatal y de la Comisión Técnica del Agua a la secretaría de ese rubro.
También propondrá ajustes a la Ley Orgánica Municipal del Estado de México y a la Ley de Fiscalización Superior, en materia de derogación del requisito de caución para tesoreros municipales y de la facultad del auditor superior para su contratación.
Otra iniciativa morenista buscará cambios a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, al Código Penal y a la Ley de Educación, en materia de prevención del abuso sexual infantil y embarazo de niñas y adolescentes, e impulsará una más para hacer ajustes a la Ley de Educación estatal, con el objetivo de implementar como requisito en secundarias, nivel medio superior y superior de las escuelas mexiquenses las pruebas de antidoping.
morena también buscará que se declare el “paseo de los muertitos” como patrimonio cultural inmaterial del Estado de México y reformas a la Ley Orgánica Municipal para crear en los 125 municipios de la entidad la Dirección de Atención Integral a las poblaciones LGBTTTIQNB+; así como una propuesta al Congreso de La Unión para reformar la Ley Federal de Derechos, a fin de establecer que el 50% de los recursos recaudados por el acceso a museos, sitios y zonas arqueológicas se destine a municipios que albergan dichas zonas.
En tanto, el grupo parlamentario del Partido Verde propondrá hacer ajustes a la Ley Orgánica de la Administración Pública estatal y al Código Administrativo, en materia de captación de agua pluvial y reformar el Código para la Biodiversidad para la emisión de tickets, recibos, notas y comprobantes digitales.
También impulsará una propuesta de cambios a la Ley de las Personas Adultas Mayores para promover una mejor atención médica integral a personas adultas mayores.
El PT planteará cambios a la Ley Orgánica Municipal, a fin de que los 125 municipios establezcan la creación de la policía de género y otra reforma a la Constitución y a la Ley de Vías Generales de Comunicación sobre el pago del impuesto predial a municipios por las autopistas federales y estatales concesionadas a particulares.
Por su lado, la bancada del PRI promoverá adiciones a la Ley de Seguridad Pública para homologar, articular y evaluar la justicia cívica en todos los municipios, a través de la creación de una conferencia estatal, y cambios a la misma Ley de Seguridad Pública, con el fin de crear un mecanismo ágil para financiar proyectos ciudadanos enfocados en mejorar la seguridad.
El PAN impulsará ajustes a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de derechos digitales, mientras Movimiento Ciudadano (MC) propondrá reformar artículos del Código Administrativo, en materia de derecho a la información y testigos sociales y el PRD cambios a la Ley del Agua y a la Ley Orgánica Municipal, en materia de coordinación entre autoridades territoriales para garantizar los derechos de acceso, disposición y saneamiento de agua en forma suficiente, aceptable, asequible y equitativa.
Durante la sesión también se prevé que se presenten dos puntos de acuerdo: uno por parte de Acción Nacional para exhortar al gobierno del Estado de México a implementar una estrategia integral para promover el uso y la inversión en energías renovables, y otro impulsado por MC a la Secretaría de Salud estatal para que en coordinación con los 125 municipios intensifiquen las campañas de prevención, atención, vinculación y seguimiento de cáncer de mama.

FOTO: ESPECIAL.
