En los últimos días la capital mexiquense registró 279.8 milímetros de lluvia, cifra que representa 35 por ciento de lo que llueve en promedio durante todo el año, y causó diversas afectaciones a decenas de vecinos de la Constitución y San Blas Totoltepec por el desbordamiento del canal. Esta zona es la parte más baja de la ciudad y recibe 80 por ciento del agua pluvial del municipio.
Por las afectaciones, dos cárcamos del ayuntamiento trabajan para desalojar el agua de las viviendas afectadas al río Lerma, pues las inundaciones alcanzaron entre 30 centímetros y un metro de altura.
Durante la conferencia de prensa La toluqueña, el alcalde Ricardo Moreno Bastida refirió que en estos momentos el río Lerma corre al 100 por ciento de su capacidad, lo que provoca que las aguas se estanquen e impidan el desfogue.
Hizo un llamado a las autoridades federales para acelerar el dragado del río, ya que se trata de una acción indispensable para prevenir futuras inundaciones. Añadió que en los últimos nueve meses su gobierno ha destinado 300 por ciento del recurso al saneamiento de ríos y cuencas.
Asimismo, reiteró el llamado a la población a no tirar basura en la vía pública, y detener la oleada de basura que inunda los cauces, canales a cielo abierto y ríos, pues de manera reciente se realizaron labores de limpieza en el canal Totoltepec, donde se retiraron 32 toneladas de basura y a días de su realización, ya está con taponamientos y acumulación masiva de residuos sólidos. “Pese a que ya hemos remitido a más de 82 personas al juez cívico por tirar basura y se han impuesto a las sanciones respectivas seguimos teniendo este problema”.
Destacó el trabajo de la policía municipal, Protección Civil y Bomberos, Organismo Agua y Saneamiento (OAyST), así como del DIF Toluca, quienes han permanecido en San Pedro Totoltepec ayudando con labores de acompañamiento, bombeo de agua y entrega de víveres. Mientras personal médico del DIF Toluca realiza la aplicación de vacunas a la población.
Por último, destacó el refuerzo al protocolo de atención a contingencias, que se aplica en 56 puntos de inundación identificados a inicio de año, el cual consta de la activación inmediata de equipos de respuesta, evaluación de daños, instalación de refugios temporales, atención médica y primeros auxilios, distribución de ayuda humanitaria, coordinación interinstitucional, protección de familias afectadas, restablecimiento de servicios básicos, registro y seguimiento de damnificados, y planificación de la recuperación a largo plazo.
FOTOS: ESPECIALES.