Del 1 de enero a la fecha Toluca ha recibido una inversión total de 698.9 millones de dólares, donde destacan los proyectos de Gates por 35 millones de dólares y otros 35 millones para 2026 y la de Genoma Lab por 120 millones de dólares, que adicionalmente invierte más de 25 millones de dólares, que hace un total de 145 millones.
“De Vento hablamos de un aproximado de 30 millones de dólares, Heineken con una inversión importante, mientras Nestlé, cuya planta le da mucha identidad al Valle de Toluca, tiene proyectado culminar en este año con 230 millones de dólares. Lo mismo figuran empresas de servicio como OXXO, 3B, Grupo Alsea, Chedraui, Autozone y La Casa de Toño”, refirió la directora general de Desarrollo Económico, Ana Yolanda Esquivel Jaramillo.
El alcalde Ricardo Moreno Bastida, detalló que con este nivel de inversiones el municipio está recibiendo prácticamente 120 millones de dólares al mes y el gobierno municipal ha vinculado a 4 mil 200 toluqueños a un empleo.
Estas inversiones y los programas municipales han generado más de 9 mil 400 empleos directos en lo que va del año y durante la Feria Regional de Empleo de este 2 de septiembre, se ofertan 2 mil 239 vacantes de 125 empresas participantes, hubo 12 stand, acudieron más de 3 mil personas y pudieron vincularse, preliminarmente, a mil 400 postulantes.

Por otra parte, informó que la Escuela del Emprendimiento Municipal entrará en operaciones en noviembre próximo, tendrá su primera generación en enero y con la Certificación del CONOCER será la primera en el país con este reconocimiento, pues dará acompañamiento desde el diagnóstico hasta la obtención de créditos y el registro de marca.
El gobierno municipal ha registrado el método de enseñanza-aprendizaje, así como el nombre y el slogan. “Los cursos están estructurados como básico, medio y avanzado. Los emprendedores serán acreedores a herramientas digitales, con exámenes y demás”.
Esto -aseguró- dará certeza y permitirá en una tercera etapa, que es la del financiamiento, que las instituciones estatales y federales brindan apoyo al ecosistema emprendedor. Además de contar con el respaldo de instituciones con mucha experiencia en materia de emprendedurismo como la UAEMéx, el Tecnológico de Monterrey, Unitec y el Colegio Mexiquense.
El contenido de enseñanza revira en los hechos este indicador que es preocupante del ecosistema emprendedor, donde 8 de cada 10 empresas cierran antes de 2 años.
FOTOS: ESPECIALES Y ALONDRA ÁVILA ROMERO
.